Seleccionar página

El problema:

¿Probaste ChatGPT y te sentiste decepcionado con los resultados?

Muchos emprendedores y dueños de negocios digitales se ilusionan con esta herramienta, pero al usarla por primera vez sienten que no es tan útil como esperaban.

La realidad es que el problema no está en la inteligencia artificial, sino en cómo la utilizamos.
En este artículo descubrirás los errores más comunes al usar ChatGPT en un negocio digital, y cómo evitarlos para que se convierta en tu mejor aliada creativa y estratégica.


1. Hacer preguntas demasiado generales

Uno de los fallos más comunes es lanzar consultas vagas como:

  • “¿Cómo mejorar mi negocio?”

  • “¿Qué publicar en redes sociales?”

El problema: ChatGPT necesita contexto para dar respuestas precisas. Si no se lo das, recibirás recomendaciones demasiado genéricas y poco aplicables.

Cómo solucionarlo:específico en tus instrucciones.
Ejemplo:

“Soy coach de mujeres que buscan reinventarse profesionalmente. ¿Qué publicaciones puedo crear en Instagram para conectar con mi audiencia?”

Cuanto más detallada sea tu pregunta, más útil será la respuesta.


2. Usar ChatGPT como si fuera Google

Otro error es pensar que ChatGPT es un buscador.
No lo es. No te dará resultados en tiempo real ni enlaces externos, y si lo usas solo para buscar definiciones estarás desperdiciando su verdadero potencial.

Cómo aprovecharlo al máximo:

  • Genera ideas de contenido.

  • Crea textos de venta persuasivos.

  • Estructura guiones para vídeos y secuencias de email marketing.

  • Diseña la estructura de tus infoproductos.

Piensa en ChatGPT como un asistente creativo y de redacción, no como un buscador.


3. Copiar y pegar sin adaptar

Publicar el primer texto que genera ChatGPT sin revisarlo es un error frecuente.
Esto suele dar lugar a contenido que no refleja tu voz ni conecta con tu audiencia.

Cómo evitarlo:

  • Toma el texto como borrador inicial.

  • Adáptalo a tu estilo personal y revisa que encaje con tu estrategia de marca.

  • Dale instrucciones como:

“Reescribe este texto con un tono más cercano, motivador y dirigido a mujeres que empiezan su negocio digital.”


4. No dar suficiente contexto

Si solo le das una línea de información, ChatGPT no podrá personalizar su respuesta.

Qué debes incluir antes de pedir algo:

  • El tipo de negocio que tienes.

  • Tu público objetivo.

  • El canal de comunicación (web, redes sociales, email).

  • El objetivo concreto del contenido.

Ejemplo:

“Soy formadora en negocios digitales para mujeres. Necesito un título atractivo para un post sobre cómo crear un infoproducto paso a paso.”


5. Esperar resultados perfectos a la primera

ChatGPT no es magia instantánea. Como toda herramienta, necesita que sepas cómo pedir lo que quieres y que ajustes sus respuestas.

Consejos prácticos:

  • Aprende a formular buenas preguntas.

  • Prueba variantes y diferentes enfoques.

  • Siempre revisa y optimiza el contenido antes de publicarlo.

No necesitas ser un experto en tecnología, sino en saber qué pedir, cómo pedirlo y qué hacer con la respuesta.


En definitiva, si quieres aprovecharlo bien:

ChatGPT puede convertirse en un acelerador de productividad y creatividad para tu negocio digital, pero solo si lo usas con estrategia.
Evitar estos errores y aprender a dar instrucciones claras marcará la diferencia entre un contenido mediocre y un contenido que atrae clientes y aumenta tus ventas.